El paso de Blogger a WordPress (.org, no.com) es una tarea por la que casi todos los bloggers que empiezan en la plataforma de Google pasan en algún momento cuando quieren poder monetizar su blog de otras maneras, tener más libertad de diseño, incluir elementos que no permite Blogger, etc.
Es un paso que nosotros siempre recomendamos cuando tu blog se convierte en algo más que un blog personal y empieza a ser un proyecto de negocio, aunque sea pequeño. Es tu negocio y deberías poder hacer lo que quieras con él.
En este artículo explicamos una forma de hacerlo que funciona muy bien. Si no puedes o quieres complicarte con esto solo tienes que escribirnos a soporte@tealohamos.com o usar el formulario de contacto y te lo dejaremos todo listo con un precio cerrado de antemano: 40€.
Esta migración es un tema delicado. Si tienes muchas visitas desde buscadores en tu Blogger y decides mudarte a WordPress corres peligro de perder buena parte de ellas si no lo haces bien. Como verás este artículo no es un paso a paso detallado para que “cualquier inconsciente sin ningún tipo de conocimientos pueda hacer la migración sin peligro”. Está hecho a propósito: meterse a hacer cosas siguiendo una lista sin saber lo que haces es peligroso. Es un artículo pensado como una guía para quien ya se mueve con cierta comodidad en WordPress, no para que lo haga un recien llegado que está dando sus primeros pasos en la plataforma.
Mi recomendación es que si tienes curiosidad y un blog personal del que no vives y en el que no te importa si metes la pata estudies sobre cada cosa de las que no entiendas y te lances a experimentar. Aprenderás mucho por el camino, te divertirás y si falla sabrás por qué y cómo solucionarlo, porque no estarás siguiendo una lista como un autómata, sino aprendiendo.
En cambio, si tu blog es parte de tu negocio yo no me la jugaría si tienes dudas en alguno de los pasos que explicaré a continuación. Una metida de pata en este proceso puede salir cara y nos han llegado bastantes casos en los que así ha sido. Hay herramientas de pago que te permiten automatizar parte del proceso y suelen funcionar bien, pero a nosotros nos gusta hacerlo de manera manual y comprobando que en cada paso todo funciona bien.
Con ese aviso hecho empezamos:
Lo primero que tenemos que tener claro es que a Google no le gustan los cambios bruscos. Nuestra experiencia nos ha acabado diciendo que hacer los cambios de uno en uno dejando unas dos semanas entre ellos da mejor resultado que cambiar todo de golpe. En este primer punto es donde nuestra forma de hacer es bastante diferente a lo que se suele recomendar. Estos son los pasos que seguimos:
1- Si no tienes dominio propio lo primero es comprar el dominio y cambiar en blogger tu url xxxx.blogspot.com por tupropiodominio.com. Hecho esto dejamos todo en barbecho por unas dos semanas para dar tiempo a Google a que se entere bien y propague el cambio a todos los lugares necesarios. Este proceso no lo explico porque es cosa de Blogger y está explicado en muuuchos sitios, por ejemplo en https://support.google.com/blogger/troubleshooter/1233381?hl=es
2- Tras ese tiempo de descanso o si ya tenías previamente tu propio dominio pasamos todo el contenido a WordPress, hacemos todos los ajustes que detallaré más adelante y dejamos las url de nuestros posts igualitas que estaban en Blogger, con su estructura de /mes/dia/titulo.html. Ya sabemos que no es la mejor para SEO, pero la dejamos unas dos semanitas más para no agobiar a Google con los cambios. Este paso es el más delicado. Durante unas semanas es probable que pierdas visitas. El gran cambio en la estructura de tu blog hace que Google te pase a una especie de zona “en observación” de la que saldrás en unas semanas si lo has hecho todo bien, recuperando si no el 100% si casi todas tus visitas provenientes de Google. No siempre se recuperan todas. Google tiene su corazoncito y lo has abandonado por su competencia. Cuidar mucho el SEO en tu nueva web antes de hacer el cambio te ayudará mucho en este aspecto. Si lo haces muy bien hasta podrías mejorar tu posicionamiento ya que lo que puedes tocar en Blogger sobre SEO es muy básico y en WordPress dispones de plugins que te permiten afinar muchísimo.
3-Cuando nuestros niveles de visitas están estabilizados de nuevo podemos cambiar las url de nuestros posts a una estructura más “SEO Friendly” que contenga solo el título de nuestros posts, redireccionando antes la vieja estructura a la nueva con una bonita redirección permamante, por supuesto. Para esto es bueno dejar pasar también unas semanas. No pongo un número fijo porque no siempre se tarda lo mismo en remontar, pero 3-4 sería lo más habitual. Se puede hacer a base de plugins pero lo ideal es que esta redirección esté en el archivo .htaccess de tu nuevo blog. Este archivo tiene una sección que no debemos tocar ya que la gestiona WordPress. Sabemos qué sección en porque empieza con un «BEGIN WordPress» y acaba con un «END WordPress».
La orden que hace la magia y permite que los enlaces que llevan a tus url antiguas acaben redirigidas a las nuevas es esta:
RedirectMatch 301 ^/([0-9]+)/([0-9]+)/(.*).html$ http://tunuevaweb.com/$3
El paso 1 como digo no lo explico en detalle porque lo tenéis explicado en 1000 blogs y aquí si que no hay nada nuevo que aportar al proceso. Este paso nos evita tener que instalar código en blogger y plugins en wordpress que nos redireccionen cada post en nuestro dominio en blogspot.com a nuestro nuevo dominio. Dejamos que esa parte la haga directamente blogger indicandole cual es nuestro dominio de manera que esa redirección es automática. Aunque te pases a WordPress Blogger seguirá enviando a tu dominio a cualquiera que acceda a xxxx.blogspot…. si ya lo tenías configurado así antes de migrar y, esto es muy importante, siempre que no borres tu blog en blogger. Si lo borras los enlaces externos a xxxx.blogspot…. dejarán de funcionar y perderas fuerza.
En el paso 2 si que hay que tener en cuenta muchos detalles. Este es nuestro paso a paso aproximado:
- Instalar wordpress en el hosting elegido (autopublicidad aquí: os recomiendo por supuesto tealohamos.com) con una dirección provisional que ya os dará normalmente el propio hosting hasta que configuréis el dominio. En nuestro caso si al daros de alta nos comentáis que vais a migrar desde Blogger ya os entregamos vuestro WordPress instalado en una url provisional que cambiamos por la definitiva al acabar el proceso.
- Activar el importador de Blogger en Herramientas->Importar,
validarse con tu cuenta e importar todo el contenido de tu blog.La parte tachada ya no funciona. Google ha cambiado el sistema de validación y ahora es necesario entrar en Blogger, exportar los contenidos a un archivo XML y luego subirlos con este plugin que acabamos de instalar y activar. Con esto ya tienes todos tus posts y comentarios en tu nuevo sistema en WordPress. - En Ajustes->Enlaces permamentes usamos una estructura personalizada que imita a las url de Blogger. En concreto ponemos esto: /%year%/%monthnum%/%postname%.html
- Así tenemos ya “casi” listas nuestras url para que funcionen igual que en blogger y los enlaces desde otras webs sigan funcionando. Casi porque resulta que Blogger corta los títulos largos de los posts en la url además de eliminar algunas palabras y wordpress no lo hace, así que tenemos que acortar las url de los posts con títulos de más de 40 caracteres para que los enlaces externos que tengamos sigan funcionando.
Para hacer eso usamos un pequeño plugin que ahora no localizamos donde se puede descargar porque no está en la lista de plugins de WordPress ni aparece el enlace en la web del autor. Debió cansarse de consultas sobre él y lo eliminaría, pero funciona muy bien. Os lo adjunto al final del artículo para que lo descarguéis y agradezco públicamente al autor http://justinsomnia.org/ su trabajo porque antes de encontrarlo lo hacíamos de una manera un poco más manual.
El plugin solo hay que subirlo y ejecutarlo una vez. Luego lo puedes borrar. Tras ejecutarlo las url demasiado largas se habrán acortado para verse iguales que las teníais en Blogger. También elimina caracteres y palabras que Blogger no permite en la url, así que hace un trabajo perfecto. - Ahora ya tenemos los contenidos. Seguramente se verán cosas desencajadas. Eso depende mucho de cómo escribías tus posts en Blogger y seguramente también de la plantilla usada, aunque de esto segundo no es seguro (no conocemos apenas nada de Blogger). La cuestión es que muchas veces aparecen etiquetas <div> a montones envolviendo textos, códigos basura copiados y pegados de Word, etc. Aquí hay que hacer un trabajo más o menos manual de limpieza. Si tienes acceso a la base de datos y sabes manejarte con SQL se puede automatizar bastante el proceso. Nosotros por ejemplo solemos buscar todos los <div> y </div> en el contenido y los reemplazamos por <p> y </p> que es lo más común para contener textos, eliminamos divs anidados…
Si tienes la mala costumbre de pegar textos desde Word u otros editores de texto, además de dejar de hacerlo ya mismo tendrás que revisar cada post para eliminar todos los códigos que puedas hasta dejar el contenido lo más limpio posible y evitar problemas de estilos con tu nuevo theme. Estos códigos tampoco te favorecen nada en cuanto a SEO. En esta parte si contratas el traspaso con nosotros te ayudamos en lo posible, pero normalmente no podemos dejarlo perfecto al 100% si has hecho mucho copia/pega desde Word. Hay una parte de revisión manual que tendrás que hacer después. - Verás además que aunque tus fotos se ven en tu nuevo blog no las tienes en la librería multimedia ni puedes marcarlas como imágenes destacadas. Esto es porque siguen siendo enlaces a las fotos en blogger, no se han importado de verdad. Para arreglar esto podemos usar varios plugins, por ejemplo https://wordpress.org/plugins/import-external-images/. Lo que hará es detectar los enlaces a imágenes externas, las copiará a tu nuevo hosting, cambiará su url para que apunten a su nueva ubicación y las añadirá a la biblioteca de medios de WordPress.
- Parece que ya casi hemos acabado, y así es si al subir las fotos a Blogger tuviste en cuenta no poner caracteres no estándar como eñes, acentos, etc. Si no lo hiciste así te puedes encontrar con la sorpresa de que algunas de tus fotos no se ven, porque al importar el archivo la codificación de caracteres no es la misma y esos símbolos no estándar se traducen mal. Aquí no hemos encontrado un plugin para solucionarlo. Si tienes acceso a un shell y conocimientos de linux como para renombrar archivos en lotes se puede automatizar un poco usando la herramienta que explicaré luego para hacer cambios masivos en la base de datos. Si no la única solución es borrar y volver a subir cada foto que de problemas con otro nombre de archivo. Si no tienes la original habrá que descargar la de Blogger y subirla de nuevo a WordPress.
- Y con todo esto arreglado ya quedaría cambiar los dns del dominio y cambiar la configuración del propio WordPress para que sepa cual es su dominio. Esto como sabéis se hace en Ajustes->Generales, cambiando los dos lugares donde aparece la url del blog que ahora será la provisional. Una vez cambiados los valores en los dns del dominio hay que poner nuestro dominio aquí y esperar a que se propaguen los cambios. En el momento en que los cambio en los dns tengan efecto veremos en nuestro dominio a nuestro nuevo blog.
- Podría parecer que hemos terminado, pero para dejarlo todo perfecto nos queda un poco de trabajo aun. Si miramos las url de las imágenes del blog veremos que siguen conservando la url provisional, lo cual no es bueno para nuestro SEO. Si durante el proceso has creado nuevas páginas o menús y has insertado enlaces internos a mano esos enlaces también seguirán apuntando a tu url provisional. Para solucionar esto hay una herramienta muy buena que nos permite buscar en la base de datos un texto y sustituirlo por otro aparezca donde aparezca. Es específica para WordPress, así que tiene en cuenta cambiar el campo de longitud en la tabla wp_options en la que si cambias valores sin más sencillamente rompes tu instalación. Podéis descargarla en https://interconnectit.com/products/search-and-replace-for-wordpress-databases/. Su uso es muy sencillo y muy peligroso a la vez. Solo hay que subir la carpeta descargada al mismo lugar donde tienes instalado tu wordpress y acceder a esa carpeta desde el navegador. Automáticamente toma los datos de tu base de datos del archivo de configuración de WordPress y está lista para actuar. Antes de usarla es imprescindible hacer una copia de seguridad de tu base de datos, porque un mínimo fallo puede no tener vuelta atrás. Suponiendo que tu dirección provisional era www.tuhosting.com/nombredetublog y tu dominio definitivo es midominio.com se trata de:
- En el campo del texto a buscar teclear www.tuhosting.com/nombredetublog sin barra final ni http:// ni nada más.
- En el campo del texto a sustituir teclear midominio.com
- Pulsar en Run (o en Dry Run si antes quieres hacer una simulación).
Con este último paso limpias tu blog de cualquier referencia que pudiera quedar a su origen en una dirección provisional y quedará como si siempre hubiera estado en su propio dominio.
Y eso es todo. No es tan fácil como ir a Importar y traerse el contenido como muchos creen pero tampoco es tan difícil si lo haces unas cuantas veces en blogs de test y entiendes bien por qué haces cada cosa.
Si quieres hacer una prueba en privado de cómo quedará todo antes de cambiar los dns del dominio puedes hacerlo editando el archivo hosts de tu equipo para engañarle y hacerle creer que tu dominio ya apunta a la ip de tu nuevo servidor. Según el sistema operativo que uses este archivo está en diferentes sitios. Un poco de google con “modificar archivo hosts tu-sistema-operativo-aquí” te dará la solución para ver el resultado definitivo en privado con tu propio dominio antes de cambiar los dns para que lo vea todo el mundo.
El tercer paso sería como comentaba arriba dejar unas url más “SEO Friendly” una vez nos hayamos estabilizado. Editar el archivo .htaccess puede hacer que tu web deje de funcionar si no lo haces bien, así que lo mejor es hacer una copia del archivo con otro nombre para tener un seguro del que tirar si algo va mal.
Espero que te resulte útil si eres de los que disfrutan del «do it yourself». Si no es así ya sabes que puedes tenerlo hecho y con garantía por solo 40€ si nos escribes.
Tras pasar el blog tenemos que borrar el blogger?
Hola!
si usabas el dominio de blogger y borras el blog no funcionaría la opción de redirección a tu nuevo dominio y perderías los enlaces externos existentes, por lo que no es conveniente borrarlo en ese caso. Si ya usabas tu propio dominio puedes borrarlo sin problema.
Hola, soy David J. de Madrid. Os escribo porque tengo una duda con el tema del traspaso de Blogger a WordPress.org. Os pongo en situación: tengo un blog de cocina con Blogger desde hace 6 años y quiero hacer el cambio a WordPress.org. Todos los formularios, imágenes, vídeos y audios que incluyo los tengo, o bien en Google Drive o en Álbumes de fotos, también de Google.
He contratado el dominio y el hosting con Raiola y no sé muy bien cómo hacer el traspaso. Tengo miedo de perder información. ¿Vosotros hacéis este servicio previo pago? ¿Cómo lo hacéis.?
Muchísimas gracias de antemano.
Un saludo, David J.
Hola!
la información del artículo ha quedado un poco anticuada ya que por los cambios en las políticas de seguridad de Google ahora hay que exportar e importar el archivo con los contenidos manualmente y a veces nos encontramos con problemas. Lo actualizaremos en breve con la nueva información.
Con las fotos no habría problema para trasladarlas a tu hosting, el propio proceso de importación lo hace y si da problemas hay plugins para importarlas posteriormente. Los vídeos y audios habría que estudiarlo. Cuando el traspaso no es a nuestro hosting no podemos dar un precio cerrado como hacemos para nuestros clientes, porque a veces nos encontramos con sorpresas que cuesta solucionar al no tener un acceso completo al servidor como en nuestros clientes, pero podemos evaluarlo viendo tu blog y darte un presupuesto aproximado.
Hola, quiero hacer un traspaso a WordPress.org desde Blogger, mi pregunta es, si podría cambiar de nombre ya que debo comprar el dominio, ya que realmente me da pena cerrar el blog y perder la información, pero quiero darle otro toque. gracias.