Decidimos escribir este post tras varias consultas de nuestros clientes sobre su ranking alexa, unos angustiados porque su posición baja estrepitosamente, otros muy contentos porque han subido 1.000.000 de puestos en tres meses, otros extrañados porque su ranking parece una montaña rusa…
A la hora de ilustrar este post me vino de inmediato esta imagen a la cabeza. Alexa nunca fue muy fiable, pero lo poco que llegó a serlo ya es cosa del pasado. No puedes medir tu web en la era de los móviles y las tabletas con una herramienta que no sabe ni que existen.
¿Qué es el Ranking Alexa?
Es un número que Alexa calcula para tu web y que pretende indicar cual es la posición de tu web entre todas las webs existentes. Te da ese dato de manera global y para los principales países desde los que recibes tráfico. Hasta aquí todo parece muy bonito ¿a que sí?
¿Cómo mide Alexa tu ranking?
Aquí es donde nos encontramos con el problema. Alexa ofrece una barra de herramientas para instalar en tu navegador. Si la instalas tus datos de navegación se envían a Alexa y por tanto pasas a formar parte del proceso de cálculo. Las webs que tu visitas, junto con las que visitan el resto de usuarios que instalan la barra, se usan para calcular la importancia relativa de cada sitio web respecto al resto. No es lo único que Alexa utiliza para medir pero sí lo principal. Existe también la posibilidad de instalar en tu web el código de Alexa para que mida todo el tráfico, pero como eso es algo que decide el propietario de cada web y no es que lo hagan demasiados tampoco es una base muy fiable. Si dispones de datos fiables de unas pocas webs y de estimaciones poco precisas del resto no puedes dar datos demasiado exactos. Existen otras barras y extensiones de navegador que envían datos a Alexa. Ellos dicen que unas 25, pero lo de instalar complementos en navegadores es algo que tras el boom que tuvo hace años ha caído muchísimo por los problemas que provocan y porque muchas de las funciones que ofrecían ya las tienen de serie los propios navegadores.
Hace tiempo que no uso su barra (por los motivos que veréis a continuación) pero si no ha cambiado mucho (que creo que no) lo que te ofrece para convencerte de que la instales es:
- La opción de teclear unas palabras y que te haga una búsqueda sobre ellas en distintos buscadores. Puede que novedad mundial cuando salió pero bastante redundante ahora mismo…
- Herramientas de análisis: ver información avanzada del sitio en el que estás, su ranking, su tráfico, sitios similares para localizar competencia, etc.
Teniendo en cuenta esto, salvo que algún despistado no haya visto que TODOS los navegadores ya tienen la opción de buscar de serie, el público objetivo de esta barra son propietarios de webs o agencias de SEO que quieren extraer datos de las webs que visitan para intentar mejorar su posicionamiento o localizar competencia. A la mayoría de usuarios no les interesan demasiado los datos que ofrece la barra y nunca la instalarán. Os garantizo que los buenos profesionales del SEO tienen herramientas 1000 veces más efectivas para realizar estos trabajos, con lo que nos queda que la barra de Alexa acaba siendo utilizada por aficionados al SEO que no saben que están obteniendo datos cuya semejanza con la realidad es poco más que pura coincidencia.
¿Por qué los datos de Alexa no son fiables (y menos ahora)?
Un motivo ya lo habéis leído: El perfil de usuario que instala la barra de Alexa es muy concreto. Si Alexa se pudiera instalar en todos los dispositivos y tuviera un uso masivo te ofrecería un ranking medio fiable de cual es la posición de tu web respecto al resto de webs del mundo para los aficionados al SEO que no conocen las herramientas avanzadas y fiables que existen actualmente y se conforman con los pocos datos que les da Alexa. ¿Es ese el perfil de usuario que buscas para tu web?
Puesto que ese perfil de usuario busca también un tipo de información concreta seguramente si tienes una web sobre SEO medio popular tu ranking estará hinchado, porque el perfil de usuario de Alexa tiende a buscar más ese tipo de información que el resto de navegantes, y si tienes un blog sobre cualquier temática que no sea de mucho interés para este perfil estarás muy infravalorado por Alexa aunque para otro nicho importante seas muy popular.
Pero es que además Alexa no se ha dado cuenta de que el mundo ha cambiado. Cuando era más popular solo funcionaba en Windows, con IE y Firefox (con un complemento no oficial). Con el tiempo sacaron versiones para Chrome y se pudo instalar también en Linux y OsX, aunque no en Safari. Esto podría hacernos pensar que ahora es más fiable que antes, pues ya tiene usuarios de Linux y OsX, pero la llegada masiva de móviles y tabletas ha hecho que ocurra todo lo contrario. Ahora es mucho menos fiable que cuando solo se podía usar en Windows con IE, porque en aquella época Windows con IE suponía un 80% del tráfico.
La siguiente imagen muestra un ejemplo de una web con unas 10.000 visitas/día de una temática que no tiene nada que ver con el mundo del SEO. La he elegido entre las que gestionamos por estar un un punto intermedio en cuanto a origen de visitas desde móvil/tablet y escritorio. El periodo es el último mes y como veis solo un 34% del tráfico que recibe esta web tiene la posibilidad de haber instalado la barra de Alexa y un 60% del tráfico proviene de IOS y Android. Todo ese tráfico no existe para Alexa, y es fácil intuir que el comportamiento de un usuario que accede a internet desde un móvil es bastante distinto al de un usuario que accede desde su escritorio y que tiene instalada la barrita…
Seamos generosos (muy generosos) y supongamos que uno de cada 1.000 usuarios de navegadores de escritorio tienen instalada la barra. Eso nos diría que de cada 3.000 usuarios que recibe esta web aproximadamente 1 tiene instalado la barra de Alexa y cuenta para los datos de ranking. Con su tráfico actual esta web recibiría a 3 usuarios válidos para calcular su ranking cada día. Con estas cifras es fácil comprender que unos poquísimos usuarios pueden hacer que los números se disparen hacia arriba o hacia abajo con mucha facilidad.
¿Por qué puedes haber bajado en Alexa? Pues puede ser que porque tu perfil mayoritario de visitante ya no sigue usando cintas de cassette ni el pc como dispositivo principal para navegar y las pocas visitas que recibías de ellos que puntuaban ya no puntúan porque acceden desde su iPad. O porque unos pocos usuarios te tomaron cariño durante un tiempo y te hicieron subir mucho artificialmente y ahora ya te han olvidado. Salvo que tu web tenga millones de visitas unos pocos visitantes pueden provocar cambios muy importantes.
Como ejemplo ponemos un dato propio, el ranking de Alexa para nuestra web. Podéis ver que en un mes hemos subido casi 3.000.000 de posiciones. ¡Sin hacer nada! Solo hemos publicado un post que encima no ha tenido mucho éxito y no hemos tocado la estructura para nada porque estamos modificando la web pero en una url escondida al público. Todo un chollo, si no fuera porque el próximo mes seguramente será al revés. Puede que esta subida la hayan provocado 10 o 20 visitas a lo largo de un par de meses. Aunque Alexa se actualiza cada semana usa los datos de los tres últimos meses para obtener tu posición y evitar los picos, pero como vemos no los evita muy bien con webs sin mucho tráfico.
Posiblemente si eres propietario de una web muy muy popular y consigues meterte entre los 100.000 primeros en el ranking tus números se mantendrán más estables. Al tener mucho tráfico los resultados son más homogéneos y cuesta más dar un gran salto, pero en webs de tráfico medio/bajo nuestro consejo es que te olvides de él. Céntrate en lo importante y haz que tu web haga que Google y el resto de arañas sienta cierto «gustito» cuando la indexe. Si lo haces bien y tu público es compatible con el ranking de Alexa subirás, pero también puede que no. Hace unos pocos años todas tus visitas venían de escritorio. Hoy con suerte llegarás al 50%, y eso supone que Alexa, que ya no acertaba mucho antes, dispone ahora de muchos menos datos para hacer sus cálculos, con lo que falla mucho más. No te obsesiones. Mídete en Google Analytics para tus principales palabras clave y asegúrate de no caer posiciones en ellas. Si tu tráfico desde buscadores se mantiene o mejora y Alexa cae no hay ningún problema. Si subes en Alexa pero cae tu tráfico desde buscadores puedes tener un gran problema.
Entre los clientes que confían en nosotros para gestionar sus estadísticas de visitas hemos hecho un experimento interno (pidiéndoles permiso, claro) comparando número de impresiones y visitas únicas diarias con sus rankings en Alexa y esto no ha hecho más que reafirmarnos en lo absurdo de este ranking. No existe relación alguna. Sitios con 5 veces más visitas reales que otros puntúan de manera muy similar o incluso por debajo… Posiblemente unos monos tirando dados como dice el título lograrían más precisión en algunos casos.
Si quieres compararte con la competencia hay muchas herramientas que te permiten hacerlo bien, y nosotros estamos a punto de lanzar una que os facilitará la tarea a los que no sois expertos en SEO y os sentís un poco desbordados cuanto intentáis usar las clásicas. Si queréis estar informados cuando la lancemos y participar en la fase beta inicial solo tenéis que seguirnos en Facebook para estar informados y conseguir vuestra invitación.
Si conoces a alguien más obsesionado con Alexa y quieres ayudarle a tranquilizarse un poco puedes compartir este artículo fácilmente en cualquier red social con los botones flotantes que verás a la izquierda :). ¡Muchas gracias por ayudarnos a difundirlo!
También hemos abierto una cuenta en Twitter en la que iremos publicando los nuevos artículos para los que tenéis preferencia por esta red. Es un desierto ahora mismo. Ayudadnos a darle un poco de vida siguiéndonos y retuiteando lo que os parezca interesante 🙂
Tealohamos en Facebook y Twitter