Enviar con otra cuenta desde GMail
Si reservais vuestro hosting en Tealohamos tenéis opción de usar cuentas de correo asociadas a vuesto dominio. Aunque existe la posibilidad de que sean cuentas reales, nosotros recomendamos que sean cuentas redirigidas a una cuenta en GMail o bien dar de alta el dominio en Google Apps.
¿Por qué? Pues por nuestra experiencia hasta ahora con Gmail y con el resto de clientes de correo web, incluidos los que nosotros podemos proporcionar con tu hosting, y por la propias ventajas de tener tu correo fuera de tu servidor web y de tu equipo de trabajo:
- GMail es ahora mismo el mejor cliente de correo web, casi sin discusión, cualquier correo web que te proporcione cualquier hosting, incluidos nosotros, te va a decepcionar a su lado.
- GMail ofrece herramientas muy interesantes y potentes para gestionar el correo de un negocio: filtros, mensajes de respuesta automáticos, respuestas prediseñadas, etiquetado de emails, prioridades, etc.
- Junto a tu email, con GMail tienes herramientas como Calendar o Drive que te hacen la vida más fácil.
- Independizar tu correo de tu hosting es siempre una buena idea: si un día hay un problema y tu servidor cae durante un tiempo, tener tu cuenta de correo fuera te permitirá seguir respondiendo a tus clientes por email. Si tu cuenta de correo está en el mismo servidor que tu web, además de sin web te quedas incomunicado por email. Además si un día quieres irte a otro proveedor con tu web el traslado será mucho más sencillo si no tienes que trasladar también el email. Si has llegado hasta nosotros desde otro proveedor con el que tenías también tu email ya has comprobado que el traslado del email es más engorroso que el traslado casi instantáneo de la web.
- Espacio: Hoy en día el espacio ocupado por el correo aumenta rápidamente. Eso puede hacer que consumas el espacio que tienes reservado para tu web con tu correo y tengas que contratar más espacio. Más espacio ocupado también significa copias de seguridad más lentas y por tanto más recursos dedicados a hacer esas copias. En GMail tienes 7Gb gratuitos que te va a costar mucho llenar y 30Gb si algún dia los necesitas por 40€/año.
- Antispam: En esto, y tras muchos años probando muchos sistemas, simplemente no he encontrado otro, por muy caro que sea, con la efectividad del antispam de GMail.
- Acceso desde cualquier cliente de correo y dispositivo: Si eres de los que aun prefieren usar Outlook, Mail, etc. en lugar del cliente web, no hay problema en acceder a tu cuenta de GMail desde cualquiera de ellos (aunque yo recomiendo habituarse al cliente web que es donde se le saca el verdadero jugo) . Si accedes desde tu móvil, dispones de una app específica para GMail tanto en Android como en iOS que te permite usarlo con todas las ventajas del cliente web.
- Búsqueda: cuando tengas un buen volumen de correos en los que buscar una determinada palabra es donde verás la gran diferencia entre cualquier otro cliente de correo y GMail. Cualquier cosa que busques en tu correo archivado aparecerá de manera instantánea.
- Seguridad: mi recomendación va más allá de usar gmail como servidor de correo, ya que recomiendo también no usar ningún programa tipo Outlook, Mail, Thunderbird o cualquier otro para gestionar el correo. Cada vez son más los programas maliciosos que tras infectar tu equipo se dedican a enviar spam a todos los contactos que detectan en las libreta de direcciones que tengas en tu equipo. Si mantienes esa libreta fuera de tu equipo las probabilidades de que eso ocurra son mucho menores. Si sincronizas tus emails en gmail con algún programa en local tus contactos están también en tu equipo y son más accesibles. Por eso, entre otras muchas ventajas, es recomendable usar en exclusiva la interzar web.
Si disponéis de varias cuentas para vuestro dominio pero todas las gestiona una misma persona, se pueden redirigir todas las cuentas a una misma cuenta de GMail. En caso de cada cuenta la gestione una persona diferente, podéis crear varias cuentas de GMail o bien usar Google Apps, que es gratis hasta 10 cuentas de correo para tu dominio. Google ha decidido empezar a cobrar por el uso de Google Apps desde la primera cuenta, así que ya no está disponible la versión gratuita. Para disfrutar desde ahora de los extras que obtenemos con Google Apps tenemos que pagar 40€/año por cuenta. Con Google Apps obtienes 25Gb de espacio para tu correo y documentos en Google Drive, posibilidad de eliminar la publicidad, y todos los servicios de Google integrados en tu propio dominio.
En caso de usar GMail y no Google Apps, hay un cambio que tenéis que hacer en vuestra cuenta para que además de recibir podáis enviar desde ella usando GMail. Esto se consigue de una manera muy sencilla en unos pocos pasos:
- Tenéis que decirnos qué email queréis crear en vuestro dominio y a qué cuenta de GMail queréis que llegue lo que se envíe a esa cuenta. En cuanto os confirmemos que el cambio está hecho ya podéis recibir correos en vuestra nueva cuenta. Solo nos queda preparar la cuenta de GMail para poder envíar simulando que es la cuenta de vuestro dominio. Ese cambio lo tenéis que hacer vosotros ya que se requiere entrar con GMail con vuestro usuario y contraseña, y esos son datos que nunca os pediremos.
- Tras identificaros en GMail, acceder a la configuración del correo: Pulsar en la rueda dentada que aparece en la esquina superior derecha de la página de GMail y en el menú que aparece pulsar en «Configuración».
- De las solapas disponibles pulsar en «Cuentas».
- En el apartado «Enviar mensaje como», marcar la opción «Responder desde la misma dirección a la que se ha enviado el mensaje». De esta manera siempre que nos envíen correo a nuestra cuenda del dominio reponderemos desde ella automáticamente.
- Pulsar en «Añadir otra dirección de correo tuya», escribir el nombre que queramos que aparezca al escribir desde nuestra cuenta y la dirección de email a añadir, y dejar en blanco la casilla «Tratar como un alias». Pulsar en «siguiente paso».
Dejar marcada la opción que acaba en (más sencillo de configurar). Pulsar en «siguiente paso».GMail ya no permite usar sus servidores para enviar con otras cuentas, por lo que al configurar vuestra cuenta os proporcionaremos los datos de servidor, usuario y contraseña que debéis usar en este paso para poder realizar envíos además de recibir.- En la siguiente ventana pulsar en «Enviar verificación»
- Recibiremos un email con un enlace para verificar que la cuenta es nuestra. Al pulsar en el enlace ya tendremos permiso para enviar desde GMail desde esa cuenta. En el próximo email que redactemos tendremos opción de elegir la cuenta desde la que queremos enviar. Si el enlace no funciona podemos copiar los número que aparecen en el email en la misma ventana que aparece tras enviar el mensaje de verificación.
Y eso es todo. Para cualquier duda ya sabeis que estamos en soporte@tealohamos.com