WordPress.com vs WordPress.org

Hemos decidido crear este post porque la diferencia entre ambos sistemas e incluso los usuarios creados en uno u otro es un tema que genera dudas periódicamente entre nuestros clientes, especialmente entre los que tenían su blog en wordpress.com y decidieron migrarlo a wordpress.org. Está explicado en muchos blogs pero sigue generando dudas, así que vamos a intentar aportar nuestro granito de arena a aclarar esta cuestión.

Pero antes de ver las diferencias entre ellos veamos qué tienen en común:

WordPress a secas, o WordPress.org es un sistema de código libre y gratuito que permite crear webs y blogs. Pertenece a una fundación sin ánimo de lucro y puedes descargarlo sin ningún coste e instalarlo donde quieras para crear tus webs o blogs.

WordPress.com es una empresa que usa WordPress.org para ofrecer a sus clientes una web en la que WordPress.org ya está instalado y listo para usar. Lo hace de manera gratuita para unas opciones básicas y cobra por cualquier cosa que se salga de lo más básico. Así que podemos decir que WordPress.com es una empresa que vende servicios para los que usa WordPress.org.

Y eso es todo en lo que se parecen: en que WordPress.com usa WordPress.org como base para su negocio.

La cuestión es que WordPress.com no usa una instalación independiente de WordPress.org para cada uno de sus clientes, sino que usa una función de WordPress.org llamada Multisite, que permite crear muchas webs con una sola instalación. Así que cuando estás en WordPress.com tu web comparte la misma instalación de WordPress con miles de clientes. Y ese es el motivo de muchas de las limitaciones que veremos en la siguiente tabla, porque el hecho de compartir instalación reduce mucho los costes y la complejidad para WordPress.com pero limita muchísimo la libertad de sus clientes a la hora de decidir cómo quieren que sea su web.

Como curiosidad: El presidente de la fundación de la que surge WordPress.com es también el CEO de la empresa Automattic, propietaria de WordPress.com.

Empezamos con las diferencias:

PLUGINS

WORDPRES.ORG

Tu instalación es tuya, así que instalas los que quieras. Tienes miles disponibles gratis o de pago para casi cualquier función que se te ocurra. Desde convertir tu web/blog en una tienda online o un sistema de reservas a crear contenido privado previo pago, cursos, etc.

No es bueno abusar por temás de velocidad y seguridad, pero no tienes límites impuestos por nadie.

WORDPRES.COM

No puedes instalar nada de nada. Vienen un puñado de plugins preinstalados y no puedes añadir más. Como usan un Multisite solo el administrador global del Multisite puede añadir o quitar plugins. Tú como usuario solo puedes usar los que te dejan, y son muy pocos. Un problema de ejecución en un plugin tumbaría miles de sitios al ser una instalación compartida, así que no corren riesgos.

THEMES

WORDPRES.ORG

Igual que con los plugins, con los themes tienes libertad total. Al contrario que pasa con los plugins solo puedes tener activo un theme, pues es el que define el aspecto de tu web, pero puedes instalar y probar tantos como quieras. De nuevo tienes miles disponibles, gratis y de pago.

Una vez instalado un theme eres libre de modificarlo todo lo que quieras hasta dejarlo a tu gusto. Puedes tocarlo TODO.

WORDPRES.COM

No puedes instalar ningún theme. Hay un puñado que puedes usar gratis y otros por los que tienes que pagar un plus, pero no puedes usar uno que no esté en su catálogo.

Los themes que instalas no puedes modificarlos, los tienes que usar tal cual son. Pagando te dejan añadir algo de css, pero no hay más opciones para modificar el aspecto de tu web. Si no te gusta algo no puedes hacer nada.

GENERAR INGRESOS

WORDPRES.ORG

Como tu web es tuya tú decides cómo generar ingresos con ella y lo que ganes es todo tuyo: si muestras publicidad, si creas una tienda, contenido privado, patrocinado, etc. las ganancias son todas tuyas.

WORDPRES.COM

Lo primero: salvo que decidas pagar para eliminarla tu web mostrará publicidad por la que no vas a ganar nada. WordPress.com te deja tener tu web gratis pero a cambio muestra la publicidad que ellos deciden y se quedan con las ganancias.

Si quieres tener ingresos la única opción es añadir anuncios a tu web, pero para eso te exigen un mínimo de visitas al mes y tienes que repartir las ganancias con ellos.

MANTENIMIENTO / SEGURIDAD

WORDPRES.ORG

Es tu instalación y tú eres el responsable de mantenerla actualizada y segura. Si hay algún problema tendrás que resolverlo tú, salvo que cuentes con un hosting como el nuestro en el que te ayudamos a estar tranquilo en estos aspectos con nuestros distintos niveles de soporte.

WORDPRES.COM

Esta es posiblemente la única ventaja: como es su instalación ellos la mantienen actualizada, y como no te dejan hacer prácticamente nada los riesgos en cuanto a seguridad son menores pues hay menos sitios por donde atacar.

USUARIOS

WORDPRES.ORG

Los usuarios que creas son exclusivos de tu web. Nadie fuera de tu web sabe que existen.

Una duda frecuente es «¿Por qué no puedo dejar un comentario como usuario en los blogs que permiten usar tu usuario de wordpress.com para comentar?» Ahora ya deberías poder responder tú mismo a esa pregunta con lo que hemos explicado ;). Tu usuario, simplemente, no es de WordPress.com.

WORDPRES.COM

Tu usuario, el que usas para administrar tu web, no es exclusivo de tu web. Existe en la red de webs que forman WordPress.com, y eso lo aprovechan por ejemplo para que con tu usuario de WordPress.com puedas dejar comentarios en otras webs de WordPress.com

ESTADÍSTICAS

WORDPRES.ORG

Ya podrás imaginarte lo que vamos a escribir: puedes enlazar con la que quieras. La más habitual es Google Analytics, pero tienes libertad para obtener el código del sistema que prefieras e incluirlo en tu web.

WORDPRES.COM

Puedes consultar las suyas, pero no puedes instalar ningún sistema externo, así que no puedes usar Google Analytics ni nada que no sean las propias estadísticas de WordPress.com

COSTE

WORDPRES.ORG

Como tu instalación es de tu propiedad necesitas un lugar donde instalarla, un hosting. El coste puede variar mucho dependiendo del que elijas, pero su calidad también.

Un hosting barato que falla cuando tienes un pequeño pico de visitas, que cuando tu web resulta infectada te dice «Tu web está infectada y la hemos desactivado. Cuando la tengas desinfectada avísanos y la reactivamos» no es muy aconsejable si quieres basar en él tu negocio…

WORDPRES.COM

De base es gratis, pero te cobran por cualquier extra que necesites: poder usar tu propio dominio, usar un theme que no sea uno de los 20 gratis, poder poner un poco de css, quitar la publicidad…

A poco que necesites te puedes ver pagando más que si tuvieras tu propio WordPress.org en un hosting decente.

Como conclusión: si vas a tener un blog por afición, no tienes pensado generar ingresos con él y te sirve algo muy muy básico puedes optar por wordpress.com. Ten en cuenta que te cobrarán incluso por tener tu propio dominio en tu web, sin pagar solo puedes tener direcciones del tipo xxxxxx.wordpress.com, aunque el dominio ya sea de tu propiadad y no lo reserves con ellos.

A poco que quieras hacer algo más, en poco tiempo estarás pagando servicios extra que ni mucho menos te darán la libertad que tendrías en tu propio hosting con tu propio WordPress.org, y en cuanto activas un par de cosas el coste puede ser ya superior al de un hosting medio decente en el que poder hacer lo que quieras.

Eso sí, tener tu propio WordPress en tu propio hosting es más complejo. Vas a tener que lidiar con actualizaciones, problemas de seguridad, modificaciones que puedes no saber cómo hacer, plugins complejos que cuesta configurar…

Si tu idea es montar una web para monetizarla o quieres algo con cierta personalización sin duda la opción es WordPress.org. Pero para que todo vaya bien tienes que ir bien acompañado. Si no le buscas una buena casa donde vivir las cosas no irán bien. Busca un hosting con un soporte que te permita salir de un apuro si un día instalando un plugin tu web deja de funcionar, que tenga sistemas para evitar ataques, que haga copias de seguridad diarias para evitar pérdidas de información si hay problemas. En nuestro caso además del hosting ya te ofrecemos de base un soporte para tus dudas y un mantenimiento básico para evitar tener agujeros conocidos en tu web, pero si quieres despreocuparte por completo tienes otros niveles de soporte para que puedas dedicarte en exclusiva a tu negocio y olvidarte de cualquier tema técnico relativo a tu WordPress.org.

Esperamos que quede un poco más claro qué es WordPress.com y qué es WordPress.org, pero si aún tienes alguna duda no tienes más que dejar un comentario e intentaremos resolverla lo antes posible.

Share This